cocktail – Cocktail Bar Barcelona http://patagoniabar.com Cocktails and nice meal Mon, 13 Nov 2017 15:22:56 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.8.7 Bloody Mary , su historia y receta. http://patagoniabar.com/bloody-mary-su-historia-y-receta/ http://patagoniabar.com/bloody-mary-su-historia-y-receta/#respond Fri, 03 Nov 2017 08:36:27 +0000 http://patagoniabar.com/?p=156 El origen del Bloody Mary se inventó en el New York Bar de París a principios de los años 20 del siglo pasado.

 

Receta:

Ingredientes:
  • 2 Partes de Vodka
  • 4 Partes de Zumo de Tomate
  • 1 Parte de Salsa Inglesa
  • ½ Parte de Zumo de Limón
  • 4 Chorritos de Salsa Picante
  • 1 Cucharilla Rábano Picante
  • a gusto Sal
  • a gusto Pimienta Negra Molida
  • 1 Bastón Apio
  • 1 Cuña Limón

Remover todos los ingredientes en una batidora. Servir en un vaso de tubo lleno con hielo. Decorar con apio y limón.

]]>
http://patagoniabar.com/bloody-mary-su-historia-y-receta/feed/ 0
Hablamos de Whisky http://patagoniabar.com/hablamos-de-whisky/ http://patagoniabar.com/hablamos-de-whisky/#respond Tue, 31 Oct 2017 08:51:56 +0000 http://patagoniabar.com/?p=153 EL WHISKY 

El whisky (del gaélico escocés, uisge-beatha), whiskey (del irlandés, uisce beatha o fuisce), wiski, o güisqui, es una bebida alcohólicaobtenida por la destilación de la malta fermentada de cereales como cebada, trigo, centeno y maíz, y su posterior envejecimiento en barriles de madera, tradicionalmente de roble blanco. Esta bebida alcohólica se comercializa con un contenido alcohólico de entre 40 y 62 % de volumen. El término whisky o whiskey deriva del gaélico escocés uisge beatha y del gaélico irlandés uisce beathadh, que significa «agua de vida» (por ejemplo, el aquavit escandinavo comparte la misma etimología, pasando por el latín aqva vitæ).

El primer escrito sobre el whisky data de 1405 en Irlanda, donde era destilado por los monjes. También fue mencionado en Escocia en 1496.​ Sin embargo, se creía que el whisky ya existía desde hacía varios cientos de años, pero cuándo y dónde fue destilado por primera vez es desconocido y, debido a la poca documentación existente, el origen de la bebida es incierto.

HISTORIA DEL WHISKY

Existe la suposición de que el whisky fue inventado en China a finales del siglo XIII, con la esperanza de producir un medicamento que curara la peste bubónica.La tecnología sería exportada a todo el mundo y, con los años, los escoceses perfeccionarían y refinarían el proceso hasta el punto que lo conocemos hoy cuando hay cientos de variedades de whisky disponibles. De todas formas, la cultura celta sabía cómo destilar cebada y centeno, y el brebaje obtenido era considerado un regalo de sus dioses que revivía a los muertos y calentaba durante el crudo invierno. En realidad, en gaélico, al whisky se lo llama “Uisge Beatha” o “agua de vida”. Un escrito de 1494 (aunque el whisky es mucho más antiguo que eso) describe cómo fue destilado en Escocia cuando el fraile John Cor obtuvo aproximadamente 6 fanegas de malta, lo que equivale a 1500 botellas. Inicialmente se distribuyó a la población como una medicina y, de hecho, el “agua de vida” se reservó para el rey Jacobo IV cuando fue a Inverness en septiembre de 1506; por otra parte, los primeros registros de una destilería datan de 1690 cuando se mencionó a la destilería Ferintoch de Forbes de Culloden.

En los siglos XVII y XVIII el whisky barato se usaba para preservar los cuerpos destinados a la disección. El Parlamento y la Iglesia querían controlar los hábitos de los bebedores y debido a ello en 1579 se promulgó una ley que trató de erradicar la bebida durante los domingos, pero en 1780 se incrementaron los impuestos sobre el vino, por lo que la popularidad y la demanda del whisky aumentó. Durante 1786 y 1788 impuestos adicionales se cargaron al precio del whisky escocés y, con ello, el negocio de los contrabandistas continuó y su astucia era enorme: por ejemplo, Mark Eunson, miembro de la Iglesia Presbiteriana en las islas de Orkney (Orcadas), lo guardaba en el púlpito. Finalmente, en 1823 el parlamento aprobó una ley mediante la cual se otorgó licencias a todas las destilerías. Las destilerías legítimas aumentaron y hacia 1860 el comercio ilegal se redujo a un nivel insignificante y muchos contrabandistas regresaron a sus trabajos ordinarios.

A mediados del siglo XIX los escoceses comenzaron a mezclar su whisky de malta con whisky de grano más liviano y barato. Fue Andrew Usher y Cía. quien en 1850 produjo el primer whisky de mezcla; mientras que el whisky americano fue fundado con la tecnología y el saber de los primeros colonos escoceses y hoy en día hay destilerías alrededor del mundo.

]]>
http://patagoniabar.com/hablamos-de-whisky/feed/ 0
Hacer una Piña Colada http://patagoniabar.com/hacer-una-pina-colada/ http://patagoniabar.com/hacer-una-pina-colada/#respond Mon, 16 Oct 2017 10:22:17 +0000 http://patagoniabar.com/?p=149
Hoy PIÑA COLADA el COCKTAIL Cubano.
 
El Piña Colada cubana original es un #cóctel dulce y suave que debe elaborarse con agua de coco fresca y piña para mantenerse fiel a sus orígenes, que se remontan hasta 1922.
INGREDIENTE:
 
50 ml Rum
37.5 ml leche de coco
25 ml zumo de piña natural
3-4 trozos de piña natural
2 cucharaditas Azúcar glas
Rodaja y hoja de piña
 
MÉTODO:
 
Pon los trozos y el jugo de piña, la leche de coco, el azúcar y el ron en una blender, añade hielo pilé hasta cubrirlo todo y bátelo hasta que la mezcla quede cremosa. Después vierte la mezcla en un vaso alto y decora con una rodaja y una hoja de piña.
A disfrutar!!!
COCKTAIL BAR BARCELONA PATAGONIA BAR
]]>
http://patagoniabar.com/hacer-una-pina-colada/feed/ 0
FESTES DE LA MERCE 2017 BARCELONA http://patagoniabar.com/festes-de-la-merce-2017-barcelona/ http://patagoniabar.com/festes-de-la-merce-2017-barcelona/#respond Sat, 23 Sep 2017 08:28:41 +0000 http://patagoniabar.com/?p=140 Ven a #celebrar les #festes de la #merce en #patagoniabar #cocktail#barcelona y tómate un rico #mojito.
TE ESPERAMOS!
FELICES FIESTAS DE LA MERCÈ !

Mojito cocktail in a bur on a rustic table, selective focus

PATAGONIA COCKTAIL BAR BARCELONA .

]]>
http://patagoniabar.com/festes-de-la-merce-2017-barcelona/feed/ 0
La Cerveza y su Mundo Patagonia Bar Cocktail Bar Barcelona http://patagoniabar.com/la-cerveza-y-su-mundo-patagonia-bar-cocktail-bar-barcelona/ http://patagoniabar.com/la-cerveza-y-su-mundo-patagonia-bar-cocktail-bar-barcelona/#respond Tue, 19 Sep 2017 09:14:13 +0000 http://patagoniabar.com/?p=133 La cerveza (del celto-latín cerevisĭa​) es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura (básicamente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.

 

De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando por los marrones rojizos. Se la considera «gaseosa» (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente) y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30 % vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3 % y los 9 % vol.

COCKTAIL BAR BARCELONA PATAGONIA BAR

]]>
http://patagoniabar.com/la-cerveza-y-su-mundo-patagonia-bar-cocktail-bar-barcelona/feed/ 0
El Origen del GIN TONIC http://patagoniabar.com/el-origen-del-gin-tonic/ http://patagoniabar.com/el-origen-del-gin-tonic/#respond Wed, 13 Sep 2017 14:05:04 +0000 http://patagoniabar.com/?p=130 Hoy explicaremos el origen del Gintonic.

En 1811, Johann Jacob Schweppe, joyero de origen alemán residente en la ciudad suiza de Ginebra, inventa un sistema eficaz con el que introducir burbujas de dióxido de carbono en el agua envasada en botellas. La compañía fundada por Schweppe, a la que puso su nombre, se estableció en Londres, capital europea de la época, donde primero el agua con gas y luego las sodas de frutas hicieron furor. No fue hasta 1870 cuando, a partir del extraordinario crecimiento que había tenido la producción de jarabes medicinales en la farmacia anglosajona, J. Schweppe & Co tuvo la idea de incluir quinina en la soda carbonatada de naranja para producir agua tónica; una bebida que además de refrescante era un medicamento para combatir el paludismo.

 

Para celebrar las sucesivas victorias de las tropas británicas en la India, un alto oficial británico propuso añadirle ginebra a la tónica para fabricar un combinado alcohólico; no está claro si se escogió la ginebra por aludir a la ciudad donde residía Schweppe al inventar la tónica o si fue debido las propiedades medicinales que desde la antigüedad se han atribuido a la ginebra.

Otra versión del origen asegura que el combinado de ginebra con tónica nace precisamente debido a las propiedades de la quinina para combatir la malaria. Los soldados británicos desplazados a la India comenzaron a combinar la tónica con la ginebra para poder mejorar el sabor de la primera.

De esta manera comienza el gin-tonic, que rápidamente se extendió por todo el planeta.

Fundada en 2010 – Día Internacional de gin-tonic se celebra a nivel mundial el 19 de octubre.

Patagonia Bar Cocktail Bar Barcelona.

]]>
http://patagoniabar.com/el-origen-del-gin-tonic/feed/ 0
Origen de la palabra Cocktail http://patagoniabar.com/origen-de-la-palabra-cocktail/ http://patagoniabar.com/origen-de-la-palabra-cocktail/#respond Mon, 14 Aug 2017 11:10:10 +0000 http://patagoniabar.com/?p=126 La palabra cóctel o coctel se refiere a los combinados de bebidas alcohólicas. Esta palabra viene del inglés cocktail que significa “Cola de gallo”. … Esta mezcla fue llamada “Cocktail”. “Cock” es el nombre que le daban a la llave del barril y “Tail”, o cola por ser lo último que quedaba en el barril.

Cocktail Bar Barcelona PatagoniaBar,

]]>
http://patagoniabar.com/origen-de-la-palabra-cocktail/feed/ 0
¿Party in Barcelona? http://patagoniabar.com/party-in-barcelona/ http://patagoniabar.com/party-in-barcelona/#respond Mon, 10 Jul 2017 16:40:47 +0000 http://patagoniabar.com/?p=120 Patagonia Cocktail Bar Barcelona

Want to do a nice party in Barcelona , PatagoniaBar is your place. Drinks a Beverages, Cocktails and Nachos with guacamole, Come with us !

 

]]>
http://patagoniabar.com/party-in-barcelona/feed/ 0
Receta Cocktail Cava & Piña Colada http://patagoniabar.com/receta-cocktail-cava-pina-colada/ http://patagoniabar.com/receta-cocktail-cava-pina-colada/#respond Fri, 30 Jun 2017 15:36:40 +0000 http://patagoniabar.com/?p=116 Hoy os dejamos la receta para la preparación de este rico Cocktail , desde Barcelona Cocktail Bar Patagonia :
Ingredientes :

2/10 de ron
1/10 de crema de coco
3/10 de zumo de piña
4/10 de Freixenet Cordón Negro Brut

Preparación :

Mezcle el ron, la crema de coco y el zumo de piña en un mezclador con hielo. Vierta en una copa de cava y complete con Cordón Negro Brut.

Que disfrutéis.

]]>
http://patagoniabar.com/receta-cocktail-cava-pina-colada/feed/ 0
Cómo hacer un mojito receta e ingredientes http://patagoniabar.com/post-5/ http://patagoniabar.com/post-5/#respond Wed, 31 May 2017 14:42:14 +0000 http://patagoniabar.com/?p=78 Cocktelería Barcelona Patagonia Bar 

El mojito es un cóctel cubano muy refrescante ideal para días calurosos. Con el paso del tiempo se ha ido haciendo un hueco en todos los rincones del mundo como bebida popular en los “paraísos” veraniegos y se ha convertido en indispensable en pubs y coctelerías.

Pero no os penséis que hace falta irse muy lejos para saborearlo, una de las grandezas del mojito es que su preparación es realmente sencilla y no se precisa de ser un gran barman para que salga bien. Te mostramos varias de las recetas más populares:

Ingredientes:

  •  15 hojas de hierbabuena.
  •  2 limones.
  •  50 ml. de ron blanco.
  •  Soda.
  •  2 cucharadas de azúcar blanco.
  •  Hielo picado.

Te mostramos cómo preparar el mojito clásico, sin complicaciones. Es una bebida estupenda si vais a dar una fiesta en casa o recibir invitados.

  1.  Tendremos que usar un vaso grande, en el que meteremos 14 hojas de hierbabuena. La última la vamos a dejar para usarla como objeto decorativo.
  2.  Ahora añadimos dos cucharadas de azúcar blanco y exprimimos todo el jugo de los 2 limones sobre el vaso del azúcar.
  3.  Usando un mortero, presionaremos para que se mezclen bien todos los ingredientes del vaso, y de este modo se logre una estupenda combinación de sabores.
  4.  Ahora vamos a picar el hielo con un picahielos, o podemos comprarlo ya picado. Lo añadimos al vaso hasta llenar más o menos por la mitad. Seguidamente añadimos 50 ml. de ron blanco.
  5.  De nuevo añadimos hielo picado, hasta llenar casi hasta el borde del vaso. Para terminar de llenar el vaso añadiremos la soda para que llegue hasta el borde.
  6.  Solo queda la decoración, usando la última hoja de hierbabuena junto con una rodaja de limón. Ahora solo queda ponerle la pajita y disfrutar del refrescante sabor de este cóctel.
]]>
http://patagoniabar.com/post-5/feed/ 0